El ala alemana de DAZN ha anunciado que sus precios van a aumentar, lo que ha disparado las conjeturas en torno a si DAZN España también vería un incremento de sus tarifas. Se trata de una subida considerable: ha duplicado los precios, ya que actualmente cuesta 14,99 euros al mes, y pasa a costar (si no se renueva antes de junio) 24,99 euros al mes si contratamos un año completo, 29,99 euros al mes si se paga mes a mes, y 275 euros por todo el año.
Y no solo en Alemania: desde julio del año pasado, DAZN en Italia triplicó su precio incrementando su cuota de 9,99 euros a 29,99 euros. Ambos son precedentes importantes para España, debido a que, por ejemplo, en Alemania DAZN tiene los derechos de la Bundesliga desde hace una temporada, y en Italia DAZN emitirá la mayoría de los partidos de la Serie A italiana desde la temporada 2021-2022. Justo lo que va a suceder ahora aquí: tras el anuncio a finales de 2021 de que Movistar y DAZN se repartían los derechos de LaLiga después de una reñida subasta que concluyó con precios solo un 1% por encima de la anterior, medios como El Independiente ya dan por segura una subida de tarifas.
Es la primera vez que Movistar+ debe compartir los derechos del fútbol, aunque eso sí, tendrá prioridad para elegir la primera de las dos en los cinco partidos de cada jornada que le corresponden (más tres jornadas en las que la operadora se queda con todo). DAZN posiblemente tendrá que afrontar una serie de medidas para cubrir este gasto. La primera, ya anunciada, que se acabó el compartir cuentas, una limitación que ya se ha probado en países como Italia. DAZN ha anunciado que está estudiando el lanzamiento de tarifas especiales que sí permitan compartir.
Una subida esperada pero conflictiva
La segunda medida, tal y como asegura El Independiente, es la mencionada subida de precios el próximo mes de septiembre. Sus fuentes prevén una subida de entre un 30% y 40% respecto a su precio actual de 9,99 euros, llegando así a los 12 o 14. Está por ver si DAZN quiere aspirar a una subida adicional que permita comprar a Movistar su parte de la liga para ofrecer jornadas completas. Como orientación, Mitele Plus ya lo hizo, y su precio era de 20 euros al mes, 35 con Champions.
A todo ello hay que añadir que DAZN ya se puede ver en Movistar, con lo que las repercusiones de esta hipotética subida para la plataforma están en un mar de dudas. Movistar tiene un precio mucho más elevado, pero posiblemente la Fórmula 1 y la Moto GP se conviertan en bazas importantes a la hora de hacer más atractivas las ofertas de DAZN. La pregunta es si se lo puede permitir: ya en 2019 duplicó su precio duplicó su precio para ofrecer Roland Garros, las Olimpiadas y algunos deportes más. Estaríamos ante una segunda subida espectacular del precio de DAZN en pocos años.
Ver 95 comentarios
95 comentarios
JGP
Y esto nos jode a quienes solo queremos ver algo en concreto, como en mi caso la F1. Todo por el puto fútbol de las narices.
Leone
Menos mal que en España tb están duplicando salarios... oh wait!
pererecuda
Pero bueno, si esto al final depende de los usuarios. No os dais cuenta? Si lo suben y la gente no lo paga, pues o reculan y ajustan el precio o se van a pique.
Voy a ilustrar este complicado argumento con un ejemplo sencillo: Si en el pub que me tomo una birra todas las tardes a 6€, resulta que de repente me dicen que me la van a cobrar a 9€, pues me piro a otro sitio.
Moraleja: muchos lloran y se quejan, pero al final aceptan que les metan cualquier aparato por el culo.
tintin5858
Lo que deberíamos hacer los consumidores es dar de baja todos y que nadie compré ni dzn ni Movistar , seguro que en menos de 1 año bajarán a la mitad los precios .
mord
Que el futbol deje de ser un deporte de masas por querer cobrar por ver cualquier partido me daba un poco igual. Por mí, podían estrangular su gallina de los huevos de oro hasta que, por avaricia, no de ni un huevo más. Pero que fastidie a todos los deportes... ya son ganas de incordiar.
celduques.ulrikvonca
Si me parecía caro ahora me parece una soberana estupidez.
Sporty
Tanta subida no augura sostenibilidad
LereleJhoss
Para compensar tanta chorrada de derechas vs izquierda que se esta viendo en los comentarios dejadme que haga una pequeña puntualización...
Esto no tiene nada que ver con los políticos, los deportes en TV suben de precio por que los clubs deportivos en general y sobre todo en el Futbol están económicamente catatónicos y tienen que sacar dinero de algún sitio... lo que es lo mismo de los derechos televisivos y por tanto en ultima instancia de los aficionados...
A los que nos las pelan los deportes esto no nos afecta independientemente de la ideología política que tengamos... Así que menos quejaros de que os suban el precio del vicio... por que el verdadero problema es la dependencia que tenéis del vicio...
krom123
Lo que está claro que el precio actual de Dazn de 9'99€ al mes por poder ver: Premier League, Copa del Rey, FA Cup, Coppa Italia, F1, MotoGp y otro deportes es hasta poco. Mientras no se suban mucho, me parece razonable que quieran subir cuota.
ae123
Roja Directa y a tomar por saco.
manuelcr
Contraté DAZN por la Euroliga, el fútbol me da igual, me alegré cuando incluyeron la F1, pero no pienso pagar ni un euro más por algo que no he pedido.
Una cosa es que den la opción de contratarlo como un extra, otra que te lo impongan. El último que intentó algo así fue Vodafone, y me di de baja.
jefazo87
Es que hay gente que paga por ver contenido? Con lo fácil que es usar el utorrent y las decenas de webs para ver lo que sea
vinsuk
Para España es tarde. Somos marineros embaucados por cantos de sirena que pesan 1000 kg, tienen bigotes y apestan a rayos fritos
shogum
12,99€ pasa a ser la cuota mensual de subscripción. Email enviado por DAZN