“China quiere llegar a un acuerdo. El problema es que no tienen del todo claro cómo hacerlo”, declaró Trump ayer miércoles ante la prensa. Lo hizo poco después de anunciar la suspensión temporal de los aranceles “recíprocos” a decenas de países, aunque no sin antes endurecer su pulso con Pekín: la Casa Blanca elevó los gravámenes a las importaciones chinas hasta el 145%. En un primer momento se habló de un 125%, aunque Washington aclaró que esa cifra se sumaba a un 20% ya vigente.
Pero con la tensión comercial en alza, China no da señales de ceder, como probablemente espera el mandatario norteamericano. Pekín ha elevado el tono y dejado clara su posición. “Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final”, dijo un portavoz del Ministerio de Comercio esta semana. Y como si quisieran subrayarlo con hechos, este jueves han anunciado una medida de represalia que apunta contra la industria cinematográfica estadounidense.
Menos Hollywood, más cine local. Como recoge Global Times, la Administración Nacional del Cine de China ha anunciado que reducirá el número de importaciones de películas estadounidenses. El organismo asegura que la medida responde a la “ley del mercado” y a la elección del público, aunque deja entrever un trasfondo político al asegurar que los aranceles impuestos por Washington acabarán deteriorando la percepción del público chino sobre las películas estadounidenses. A partir de ahora, se limitará el número de estrenos procedentes de Estados Unidos en las salas del país.
Una tendencia que viene de lejos. La decisión se produce en un contexto donde Hollywood ya había empezado a perder presencia. Según datos de taquilla de abril, solo dos de las diez películas estadounidenses estrenadas en lo que va de 2025, ‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’ y ‘Una película de Minecraft’, han superado los 100 millones de yuanes (unos 13,6 millones de dólares). El resto apenas ha generado impacto.

Lejos de tratarse de una reacción aislada, la medida encaja con una transformación más amplia. Durante años, las producciones de Hollywood gozaron de gran aceptación en China, pero ese panorama ha cambiado. Según datos recogidos por la agencia Xinhua, en 2012, siete de las diez películas más taquilleras en el país eran estadounidenses. Hoy, sin embargo, los títulos de Hollywood apenas logran colarse entre los más vistos.
China ha seguido una estrategia habitual: aprender de los referentes globales y replicarlos con sello propio. En la última década ha desarrollado una industria capaz de producir superproducciones locales con gran acogida. Ejemplos recientes como ‘Wolf Warrior’, ‘Hi, Mom’, ‘Ne Zha II’ o ‘The Wandering Earth II’ demuestran ese giro. Estas dos últimas, de hecho, lideran actualmente la taquilla nacional.
La guerra comercial continúa. Tras la subida de aranceles hasta el 145% a las importaciones chinas anunciada por Estados Unidos, queda por ver cuál será la próxima reacción de Pekín. Por ahora, la respuesta ha sido un ajuste moderado en el terreno cultural, pero nada impide que puedan optar por medidas más contundentes. Actualmente, los aranceles chinos a productos estadounidenses se sitúan en el 84%.
Imágenes | Freepik | Zhe ZHANG
En Xataka | El baile de Apple y Trump va cogiendo forma: amenaza, pánico... y una exención inminente
Ver 10 comentarios
10 comentarios
geodatan
Últimamente China está demostrando que no le hace falta depender de Hollywood para ganar dinero con su industria. Además el contenido que generalmente está publicando Hollywood con tanto "mensaje virtuoso" no atrae mucho al público asiático.
Hollywood es una industria que mueve miles de millones de dólares al año. Y el mercado asiático es un lugar donde hacer mucho "cash" si el producto gusta.
Aunque Hollywood vuelva a la senda de la inclusión orgánica y deje atrás la inclusión forzada, mucho me temo que si sigue EEUU enemistado con China, va a costar mucho esfuerzo que el gigante asiático vuelva a abrir sus puertas a productos norteamericanos.
Es posible que sea un clavo más en el ataúd de las grandes productoras.
approved101
Señores, la guerra de aranceles es una minucia comparado con lo que se avecina con estas tasas en puertos americanos para todo barco construido en China
https://www.reuters.com/markets/trumps-fees-chinese-ships-will-hurt-us-companies-maritime-executives-tell-2025-03-24/
El impacto para las navieras es bestial y acarreará reducción de escalas y pasar estos costes a los clientes, que a su ver repercutirán a los consumidores.
reyang
Que medida tan ridícula, ya en China las producciones locales han desplazado a las producciones de Hollywood. Es reafirmar algo que ya se viene dando, no se puede tomar como excusa como un arma contra los aranceles.
samjack
Una pena que la cultura se utilice también como arma. En este caso es la la población china quien sale perdiendo.
felido
Torampu se hizo caquita cuando Jinpin le sacó el legendario con las tierras raras
Lynx939
Bien por China.
Cuanto menos de Hollywoke vean, menos degeneración habrá en las nuevas generaciones.